Una escuela enseña a ciegos a jugar tenis y así ampliar horizontes.
POR : TERENCE CHEA / Associated Press.

FREMONT.— Aprender a jugar al tenis es difícil. Pero aprender a jugar sin poder ver quizás resulte impensable. Eso
es lo que los estudiantes de la Escuela para Ciegos de California
intentan lograr. Están aprendiendo un tipo de tenis adaptado para las
personas con discapacidades visuales, y de esta forma buscan ampliar los
horizontes de lo que las personas ciegas pueden hacer.
El
recinto escolar, que cuenta con apoyo estatal, ubicado en Freemont, es
una de las tres escuelas en EEUU para personas ciegas que recientemente
comenzó a enseñar este tipo de tenis adaptado, inventado en Japón en la
década de 1980. Un grupo sin fines de lucro llamado Tennis Serves está trabajando para promover el deporte en todo el país.
"Hasta
que vine a esta escuela, no sabía que alguien que no puede ver podía
jugar al tenis", dice un estudiante llamado Jonathan, de 16 años y
residente de Modesto. La escuela se negó a divulgar el apellido del
estudiante, citando las leyes estatales que protegen la privacidad de
los estudiantes con discapacidades.
El
tenis para ciegos se juega en una cancha más pequeña, con una red más
baja y raquetas con la parte superior más grande y los mangos más
cortos. Se pega una cuerda al piso para que los jugadores puedan sentir
los límites con los pies.
Los
jugadores usan una pelota de espuma rellena con bolines de metal que
hacen ruido al golpearlos, lo que les permite ubicar la pelota cuando
toca el suelo o choca contra la raqueta. Luego del servicio, los
jugadores deben devolver la pelota sin dejar que pique más de tres
veces.
"Lo más
difícil de enseñar es el momento en que deben pegarle a la pelota", dice
Sejal Vallabh, la fundadora de Tennis Serves, de 17 años. "Poder oír la
pelota, ubicarla usando la audición y pegarle en el preciso momento en
que la pelota llega es algo muy difícil de enseñar".
Mientras
que los jugadores con experiencia pueden mantener la pelota durante
largos períodos de tiempo, solo lograr que la pelota pase la red puede
ser un desafío para los principiantes.
Durante una visita reciente a la Escuela para Ciegos de California, la mayoría de los estudiantes le pegaban a la pelota hacia el suelo, contra la red o al techo y las paredes. Podían devolver pocas pelotas, pero los maestros dicen que algunos están adquiriendo esta capacidad.
El
tenis para ciegos se inventó en 1984 por Miyoshi Takei, un estudiante
japonés ciego de la preparatoria que diseñó y adaptó la pelota y ayudó a
que el deporte ganara popularidad en Japón y en otros países asiáticos.
Vallabh
está trabajando con estudiantes de ingeniería de Harvey Mudd College en
Claremont, para diseñar una pelota que emita pitidos en forma constante
para ayudar a los jugadores ciegos a localizarla. En
la Escuela para Ciegos de California, los miembros del personal dijeron
que habían tenido muchas dudas cuando Vallabh les propuso inicialmente
enseñar este deporte adaptado.
"Pensábamos,
'¿Cómo vamos a enseñar tenis?'", dijo Mary Alice Ross, que enseña
educación física adaptada. "Mi colega dijo, 'El tenis es como enseñar
fútbol. No es algo que podamos hacer'". La
Escuela para Ciegos de California, que cuenta con unos 90 estudiantes
entre 5 y 22 años de edad, ofrece muchas actividades deportivas y
deportes adaptados, entre ellos boliche, remo, natación, excursionismo,
patinaje sobre hielo y goalball.
El
tenis es uno de los deportes más difíciles para las personas con
discapacidades visuales, pero también ofrece una gratificación muy
especial, dicen los maestros.
Un
estudiante de 12 años llamado Sebastián, dijo que la primera vez que
oyó hablar de este deporte adaptado le causó mucha sorpresa.
La Opiniòn.